Ventajas que aporta la tecnología blockchain al sector retail

La aplicación de Blockchain está demostrando ser mucho más amplia que solo para el sector de las criptomonedas, tal como hemos comentado en otros post referentes al uso de esta tecnología en diversas áreas. Hoy nos centraremos en su importancia para el sector del retail.

Este sector está pasando por un proceso de gran transformación digital y debe estar atento a las nuevas tecnologías que se hacen populares para otras aplicaciones. Y en el caso de blockchain es importante y útil para asegurar el crecimiento de las ventas, tal como están demostrando algunos de los gigantes mundiales en sus ventas al por menor, v.g. IBM y Microsoft.

¿Por qué?

Porque aporta varias ventajas, como, por ejemplo:

  • transparencia de la información, las partes de la cadena comercial guardan toda la historia de cada movimiento, que no puede ser falsificada o cambiada y esto implica…
  • la seguridad de los datos. No podemos olvidar que la logística y trazabilidad de productos, al estargarantizada, permite una gestión segura del almacén con enormes cantidades de unidades y de su disponibilidad en tiendas. Además ayuda a reducir el número de productos perdidos o dañados en el proceso de almacenaje y transporte.
  • Esto también ayuda a luchar contra la falsificación de productos y marcas,porque Blockchain puede ser utilizada para confirmar la autenticidad de los productos y permitir a los clientes asegurarse de su calidad a través de certificados digitales seguros.
  • Y así encontramos una ventaja más: la facilitación de los procesos burocráticos, lo que por sí solo ya es una razón suficiente para ser usada en cada área.
  • Publicidad digital, donde la falta de transparencia hasta ahora ha perjudicado a la industria. Parte de esto proviene de una puja ciega en el mercado, donde los mercados publicitarios son acusados ​​de aprovecharse de esto, a expensas tanto de los vendedores como de los compradores. Parte de ello proviene del auge de los bots, que se ven y actúan como humanos, y generan pagos publicitarios para las plataformas de demanda sin que ningún humano haya visto el anuncio. Blockchain vendrá a simplificar estos procesos y a hacerlos más claros para determinar el retorno real de la inversión publicitaria.

Además de todo lo anterior, destacamos la parte sin la cual no existe el retail: el proceso de pago. Aunque las criptomonedas todavía están por encontrar su camino en nuestras transacciones diarias, tendencias generales del mercado apuntan a que podrían terminar convirtiéndose en un medio de intercambio digital cotidiano.

Pero mientras que esto sucede, los bancos están experimentando con la tecnología blockchain para más finalidades que las de captar depósitos o cambiar divisas. Veintiocho bancos de todo el mundo participan actualmente en una prueba de concepto de blockchain impulsada por SWIFT para determinar si pueden usarla para liquidar transacciones transfronterizas clásicas.

Fuera de la banca, blockchain se propone más en términos de «contratos inteligentes», básicamente blockchains privados que se actualizan automáticamente a lo largo del tiempo, registrando todas las acciones tomadas en relación con el contrato, ya sea por parte del comprador, el vendedor o por terceros. El Consorcio R3, con 15 bancos participantes, está evaluando actualmente si la blockchain puede usarse para reemplazar las tarjetas de crédito tradicionales.

Ya existen unas empresas startup que ofrecen sus propias tarjetas de crédito en cripto para poder gastarlas en cualquier momento. Para los minoristas, esto significará menos trámites, más intercambios digitales de información y transacciones más fluidas a través de las fronteras y en múltiples partes. 

Por nuestra parte, en SEFIDE trabajamos junto con ioBuilders en la tokenización de dinero electrónico en entornos Blockchain para garantizar la seguridad y trazablidad de las transacciones en cualquier sector, como es el caso del retail. En el que pondremos a disposición de estas empresas un sistema de pagos desde cualquier dispositivo y en entornos mobile e fijos  para ayudarles a incrementar sus ventas mediante un conocimiento más específico de sus clientes.

Ripple y Swift: ¿nuevas tecnologías o gran experiencia?

Una nueva rivalidad de pagos transfronterizos, para las próximas décadas, está surgiendo entre Ripple y Swift. Es una lucha entre empresas que han desarrollado un sistema de pago similar al Blockchain y que constituyen un grupo, establecido desde hace mucho tiempo, que aboga por un cambio incremental y disruptivo en su modelo de negocio, según el Financial Times.

¿Qué sabemos de esos rivales?

Ripple es una empresa de California que ha desarrollado un protocolo transaccional ultra rápido que funciona de forma similar a los sistemas de pago, la red de remesas y el cambio de divisas.

Ripple lanzó su propia criptomoneda, Fiat, para la adquisición de materias primas y para permitir a los clientes integrar el protocolo en sus propios sistemas, favoreciendo, entre otras ventajas, la transferencia de fondos en tiempo real.

Y Swift es un servicio de mensajería interbancaria que se usa desde hace ya 45 años y que maneja la mitad de los pagos transfronterizos de alto valor del mundo, se administra como una cooperativa propiedad de sus miles de bancos miembros.

En abril, Ripple se asoció con Banco Santander para lanzar un servicio basado en su tecnología de mensajería blockchain que facilita a los clientes del banco en Reino Unido, España, Polonia y Brasil enviar dinero en divisas de todo el mundo y esto provocó un gran revuelo en la industria de pagos.

«Hemos recibido comentarios muy positivos y buena aceptación. Le da al cliente mucha más certeza sobre cuánto dinero llegará a la cuenta de destino «- dice Ed Metzger, jefe de innovación, tecnología y operaciones de Banco Santander UK. “Pero hubo también algunos puntos negativos que experimentaron nuestros usuarios al realizar pagos transfronterizos y es lo que queríamos abordar con el nuevo servicio OnePay FX» .

Banco Santander es una de las más de 100 instituciones financieras que se han registrado con Ripple para usar su sistema de mensajería basado en blockchain, conocido como XCurrent, que permite a los bancos coordinar la transferencia de dinero entre monedas en segundos.

El aumento de Ripple y decenas de compañías de pago similares basadas en blockchain representan un desafío directo al antiguo dominio de Swift, una compañía sin ánimo de lucro de Bruselas.

La Blockchain – o la tecnología ledger distribuida – puede ser mucho más rápida, más barata y más segura en el envío de dinero entre monedas diferentes que el sistema bancario corresponsal tradicional en el que se basa Swift. A menudo, las transferencias a través de Swift pasan por muchos bancos antes de llegar a su destino final, lo que les cuesta mucho tiempo, es costoso y les falta transparencia sobre cuánto dinero llegará al destino.
Pero Swift como respuesta a la amenaza de las nuevas tecnologías va mejorando la eficiencia de su propio sistema de mensajería y va llevando a cabo sus propias pruebas sobre el potencial de la tecnología blockchain.

«No es ningún secreto que la banca corresponsal es un modelo de 1998 y estamos cambiándolo, llevándolo a un modelo 2018«, dice Harry Newman, jefe de banca en Swift. «Tenemos nuestras propias soluciones de nube y API y ya estamos haciendo pagos en minutos o incluso segundos«.

Swift ha lanzado un servicio mejorado, llamado Global Payments Innovation, que ya está siendo utilizado por 165 bancos. En algunos corredores de pagos, como US-China, GPI representa cuatro de cada 10 transacciones. Newman dice que las mejoras significan que más de la mitad de los pagos en el servicio GPI llegan a su beneficiario dentro de los 30 minutos posteriores a su inicio.

Después de probar herramientas de blockchain, Swift no pudo ocultar su escepticismo. Una prueba realizada este año con 34 bancos concluyó que sería difícil alcanzar la escala requerida con un sistema de cadena de bloques. Para evitar que la información confidencial sea vista por los bancos rivales, Swift tenía que construir más de 100.000 sub-ledgers para acomodar el uso a sus 11.000 bancos miembros, lo que lo hizo poco práctico. «La tecnología Blockchain no es fácil de escalar y aún no es apropiado hacerlo. Porque a medida que aumentas la escala, la complejidad aumenta enormemente«, dice el Sr. Newman.

El Sr. Birla de Ripple dice que la compañía se ocupó de este problema de escalabilidad hace tres años al permitir que los bancos se conectaran «punto a punto como Internet» para que solo los bancos directamente involucrados pudieran ver los detalles.

Otra crítica de Ripple es que la mayoría de los bancos utilizan solo la mitad de su solución, la parte de mensajes, mientras que evitan su criptomoneda XRP, que es una “moneda puente” universal y barata, que ofrece una alternativa a las costosas cuentas  de la banca corresponsal.

«Si no tienes dinero en la cadena de bloques, simplemente estás haciendo un tipo diferente de sistema de mensajería para banca corresponsal«, dice el Sr. Newman. «Actualmente, las criptomonedas no son adecuadas para su propósito, su valor sube y baja demasiado«.

Sin embargo, una solución puede estar más cerca de lo que pensamos, ya que varios grupos están trabajando para crear las monedas llamadas «stablecoins»: tokens en un libro mayor distribuido respaldado por una moneda fiduciaria en depósito en los bancos centrales.

Circle, la criptomoneda y el grupo de pagos en Boston, está creando la moneda USD; un grupo de economistas como Jacob Frenkel y Myron Scholes han lanzado la ficha de Saga; y tres graduados de la Universidad de Princeton han recaudado $ 133 millones de inversores para crear Basis. Todos apuntan a evitar la volatilidad que ha afectado a las criptomonedas como XRP.

 

 

Fuente: https://www.paymentscardsandmobile.com/ripple-and-swift-in-arm-wrestle-over-cross-border-payments-supremacy/ 

 

Ir a Arriba