La domiciliación bancaria es clave para la eficiencia empresarial al permitir la automatización de cobros recurrentes y ser una palanca de reducción de errores y de prevención del fraude. Para las entidades de dinero electrónico (EDE), este servicio se alinea con sus soluciones digitales más ágiles y competitivas. La capacidad de gestionar pagos electrónicos se amplifica por la agilidad de las EDEs, poniendo el foco en la optimización de procesos y en la experiencia del usuario.

Para las empresas, los beneficios de la digitalización se obtienen por la agilización en la recepción de los fondos de sus deudores, reduciendo la carga administrativa y mejorando las posiciones de liquidez. El servicio de domiciliaciones es ideal para tramitar cuotas periódicas, facilitar la gestión de suscripciones e, incluso, periodificar la amortización de préstamos de bajo importe y muy pocos plazos. Para los clientes finales, la automatización de sus pagos permite eliminar la reintroducción de datos y planificar su economía doméstica en base a sus condiciones económicas. La autorización se formaliza en un proceso sencillo mediante un «mandato de adeudo directo», un acuerdo legal que garantiza el control del flujo del dinero dentro de la eurozona. Esta conveniencia mutua fomenta la adopción y la lealtad.

Por otro lado, la regulación fortalece la seguridad en el espacio SEPA (Single Euro Payments Area o Zona única de pagos en euros), mediante un reglamento específico que estandariza las domiciliaciones a nivel de plazos y procedimientos en un espacio en el que participan las entidades emisoras y receptoras y las cámaras de compensación nacionales. Por otro lado, la directiva PSD2 (Segunda Directiva de Servicios de Pago) mejora la eficiencia y la seguridad, reduciendo el fraude y abriendo el mercado a nuevos proveedores a través de mecanismos como la SCA (Strong Customer Authentication, bajo norma PSD2) que exige verificación multifactorial para transacciones en línea y mandatos remotos. Aunque la domiciliación no siempre requiere SCA en operaciones con cargo en cuenta, sí es clave al establecer el mandato a distancia con un proveedor de servicios de pago cuando el pago recurrente es contra una tarjeta de débito.

En este entorno, la PSD2 ha impulsado el modelo «Open Banking», permitiendo a las EDE acceder a cuentas de terceras entidades vía APIs, convirtiendo la seguridad transaccional en ventaja competitiva para agilizar las domiciliaciones directas desde las propias empresas, pudiendo el cliente decidir en cada pago con qué cuenta desea hacerlo. Al mismo tiempo, los clientes conservan derechos de revocación y reembolso (8 semanas para domiciliaciones autorizadas mediante mandato y 13 meses para no autorizadas o mandato erróneo).

En este contexto, la tecnología y, en concreto, la IA está transformando los procesos financieros, elevando los adeudos directos a servicio estratégico en la medida que

  • Favorecen la detección eficaz de posibles fraudes al analizar millones de datos en tiempo real para prevenir actividades fraudulentas proactivamente, reduciendo pérdidas y fortaleciendo la confianza en el sistema.
  • Promueve la automatización y eficiencia de los procesos de conciliación bancaria y la gestión de mandatos, optimizando reintentos de cobro, reduciendo errores y minimizando costes y, consiguientemente, liberando recursos para tareas estratégicas.
  • Mejora las acciones de personalización y mejora de la experiencia de cliente al analizar patrones de conducta de gasto para ofrecer recomendaciones y consejos financieros. Por otro lado, los chatbots basados en IA brindan atención instantánea, mejorando la satisfacción del cliente ante eventuales incidencias o en el servicio postventa.
  • Acelera la resolución de disputas agilizando el análisis y extracción de los datos necesarios para acelerar las decisiones de arbitraje y garantizar la coherencia en los reembolsos.
  • Convierte datos en información accionable, ofreciendo una experiencia de pago más inteligente y proactiva.

Por ello, para SEFIDE, la domiciliación bancaria, potenciada por la legislación vigente y la aplicación de modelos de IA, es un servicio estratégico que ha evolucionado hacia un ecosistema de pagos más seguro y eficiente, en el que puede ofrecer modelos de adeudo directo de bajo coste y de máxima seguridad.