En un ecosistema cada vez más digitalizado, los pagos en tiempo real están redefiniendo las reglas del comercio físico y electrónico. Este fenómeno no solo se traduce en mayor rapidez, sino en una transformación estructural de la experiencia de usuario y de la eficiencia operativa para empresas y comercios. Así lo confirma el estudio Modernising Payments: The Big Survey 2025, que analiza en profundidad la transición del sistema financiero europeo y de Oriente Medio hacia una infraestructura de pagos moderna, interoperable y basada en la inmediatez.

Pagos instantáneos: la nueva expectativa del consumidor

La expectativa de que una transferencia o un pago se realice en segundos ya no es una innovación; es el nuevo estándar. Según el informe, el 20% de los bancos identifican las expectativas cambiantes de los consumidores como uno de los principales impulsores de la modernización de pagos. En mercados como España, esta cifra es incluso superior, con un 63% de las entidades usando el crecimiento de volúmenes y satisfacción del cliente como métrica clave para evaluar el éxito de sus inversiones.

Este cambio se ve reflejado en la adopción creciente de soluciones como SEPA Instant y OCT Instant Payments. Por ejemplo, el 70% de los bancos españoles (entre los que se encuentra SEFIDE, como entidad de dinero electróncio) ya ofrecen pagos SEPA Instant, y el 64% ha adoptado el esquema OCT, lo que facilita pagos inmediatos transfronterizos dentro de Europa.

Impacto en el comercio físico y electrónico

 En el comercio electrónico, los pagos en tiempo real reducen significativamente los abandonos de carrito al eliminar los tiempos de espera y las fricciones asociadas a las autorizaciones tradicionales. En el comercio físico, los pagos inmediatos permiten nuevos modelos como el “scan & go” o las soluciones POS móviles sin necesidad de tarjetas ni intermediarios costosos.

Para los comerciantes, el beneficio más palpable es la mejora en la liquidez: los fondos se liquidan al instante, lo que optimiza el flujo de caja y reduce la dependencia de líneas de crédito. Además, los pagos instantáneos disminuyen el riesgo de impagos y permiten una conciliación contable prácticamente automática.

Eficiencia operativa y resiliencia: prioridad para las empresas

 El 29% de los bancos encuestados considera que la eficiencia de costes y la resiliencia operativa son las principales razones para invertir en modernización. Esto no es casualidad: los pagos en tiempo real no solo mejoran la experiencia del usuario final, sino que permiten a las empresas automatizar procesos internos, reducir errores humanos y acceder a datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones.

El informe también destaca cómo la infraestructura en la nube, especialmente en modelos híbridos (58% de los bancos) y PaaS (Payments-as-a-Service), está permitiendo a las entidades migrar rápidamente sin necesidad de construir desde cero. España lidera también en este ámbito: el 48% de los bancos considera adoptar un modelo PaaS, muy por encima de la media regional. En el caso de SEFIDE, nuestro modelo PaaS ya proporciona un importante respaldo de servicios de pago a sus clientes en un modelo B2B avanzado.

Claves para las entidades de dinero electrónico

 Para las entidades de dinero electrónico, que ya operan sobre infraestructuras más ágiles que la banca tradicional, los pagos instantáneos son una oportunidad estratégica. Por ello, para actuar con una visión clara han de avanzar en el desarrollo de pilares clave para prepararse ante el futuro inmediato:

  1. Priorizar una infraestructura cloud nativa o híbrida. La agilidad y escalabilidad serán fundamentales para competir. Modelos PaaS permiten acortar tiempos de desarrollo y facilitar el cumplimiento normativo.
  2. Invertir en seguridad y prevención del fraude. Aunque solo el 34% de los bancos cita la ciberseguridad como su mayor preocupación, los pagos instantáneos elevan el riesgo de fraude en tiempo real. Los sistemas antifraude basados en IA serán esenciales.
  3. Ofrecer valor añadido a comercios y usuarios. Integración con herramientas de gestión financiera, APIs abiertas y análisis de datos en tiempo real diferenciarán a los líderes del resto.
  4. Asegurar el cumplimiento normativo anticipado. La transición obligatoria a ISO 20022 y la implantación del reglamento europeo de pagos instantáneos son inevitables. Cumplir con antelación puede ser una ventaja competitiva.
  5. Establecer alianzas tecnológicas estratégicas: la selección de partners y proveedores es la mayor preocupación declarada por los bancos (38%). Para las EDEs, elegir socios tecnológicos que garanticen escalabilidad y cumplimiento será decisivo.

 La era de los pagos instantáneos no es una promesa futura: es una realidad en marcha que está redefiniendo el comercio y los servicios financieros. Las entidades de dinero electrónico están en una posición privilegiada para liderar esta transformación, siempre que sepan combinar innovación tecnológica con visión estratégica y disciplina operativa. En este nuevo entorno sin fricciones, quien logre integrar velocidad, seguridad y experiencia ganará la confianza y los datos del cliente.