Transformación digital a través de la nube

La transformación digital es la clave no solo para crecimiento de la mayoría de los negocios, sino en muchos casos es imprescindible para su sobrevivencia. Y tanto para las empresas que están preparadas como para aquellas que no han planteado previamente los beneficios de este proceso. En este camino importante muchas compañías parecen trabajar bajo la impresión de que es muy importante ‘poseer’ todo el software y la tecnología que maneja los diferentes partes de su negocio. Pero poseer la tecnología que ejecuta su negocio significa también poseer la responsabilidad de administrarlo. Con la amplia gama de tecnologías y especialidades necesarias para ejecutar un negocio moderno, esto a menudo no es tan fácil. Y seguir los caminos tradicionales hacia el crecimiento ya no es compatible con la actual economía digital disponible 24/7. El tiempo y el costo involucrados en la incorporación de nuevos procesos, generación de aceptación y adquisición de clientes puede sofocar impulso y obstaculizar el progreso.

Aquí es donde entran en juego la tecnología de nube y los proveedores basados ​​en API. Principalmente porque gracias al cloud computing las empresas se preparan para beneficiarse de muchas ventajas, abriéndose al mismo tiempo a la introducción de otras novedades digitales de forma más simplificada. Hay muchos estudios y encuestas que demuestran beneficios de la tecnología de nube. Por ejemplo, una encuesta de Tech 5 demuestra que herramientas hechas basadas en la nube están escalando negocios. El 89% de empresas encuestadas afirmó que la tecnología de nube hizo escalación de su negocio más fácil y eficaz, mientras que el 85% dijo que era más barato. Otro informe reciente del IBM Institute for Business Value demostró que el 91% de los ejecutivos de C-suite encuestados usan algún nivel de inteligencia de automatización. Según Accenture, RPA en servicios financieros reduce el tiempo para realizar tareas en un 80-90% y cuesta de manera similar en un 80%.

¿Cuáles son los beneficios del uso de la nube exactamente?

  1. Reducción en los costos TI

Los costos de adquisición de equipos se han eliminado y los de mantenimiento se reducen notablemente. El ahorro en inversión TI es consecuente y se puede ahorrar dinero para derivarlo a otros departamentos. También es un ahorro de largo plazo porque no habrá necesidad de actualizar software y hardware ni preocuparse por subir nivel de conocimiento tecnológico de los empleados. Y además esta ventaja se aplica a los gastos corrientes, por ejemplo, mantenimiento de grandes servidores que ya no es necesario ni instalar.

  1. El flujo de trabajo más dinamico

La nube aporta un entorno virtual en el que todos los empleados de una empresa, sin importar su departamento, pueden encontrarse para realizar un trabajo conjunto y llevar a buen puerto hasta los proyectos más complicados. El trabajo de un miembro de equipo está disponible y actualizado para las demás personas que trabajan con él de forma inmediata. Los archivos almacenados y compartidos en nube siempre están disponibles y para acceder a ellos solo es necesario un dispositivo con conexión a Internet.

  1. Escalabilidad del negocio

La empresa está pagando solo por lo que está usando de verdad y si un día necesita más espacio en la nube o más servicios – se puede solicitar sin ningún problema, se la proporcionará de manera instantánea comenzando a pagar los costos adicionales solo a partir de ese momento.

  1. Actualizaciones del sistema automatizadas

Trabajar con la nube significa que las empresas no se tienen de qué preocupar por estar al día de las actualizaciones, porque es un cargo de los propios proveedores, que garantizan que todas las actualizaciones de los sistemas sean inmediatas sin ningún tipo de excepción.

  1. Seguridad de los datos

Por tener replicas en diferentes partes del mundo los datos siguen conectados y siguen siendo disponibles sin importar las circunstancias, ya sea una interrupción energética o tornado. Esta protección de los datos permite al negocio continuar adelante sin interrupciones y que la continuidad esté garantizada bajo cualquier tipo de contexto. Además, los proveedores están invirtiendo muchos recursos en la protección de la información.

Como vemos, el uso de la nube ofrece a sus clientes la oportunidad de explorar nuevas áreas para crecer, para mejorar experiencia de cliente y para ofrecer ahorros operativos y de costos que antes no eran factibles. También pueden ofrecer soluciones que aborden las barreras actuales para el crecimiento, así como como acomodar la adaptación de las próximas tendencias y los cambios del mercado. Desde escalar el poder del cálculo de la innovación de incorporación estratégicamente, demuestra cómo ser «ágil» en una era de transformación digital.

Usar la nube significa que cualquiera empresa desde un startup a una multinacional puede acceder a pagos web sofisticados, servicios de datos y más, cuando los necesitan y sin comprometerse a contratos de lock-in o productos complementarios que realmente no necesitan.

 

 

 

 

 

Aceleradoras Fintech: un punto donde las ideas encuentran apoyo

 

Últimamente se habla mucho sobre el crecimiento de las Fintech: los sistemas de pago revolucionarios, inteligencia artificial y sistemas biométricos usados en el campo financiero. Existe un temor de que las Fintech, antes o después, transformarán el modelo de banca tradiciones tal como lo concocemos. Pero la realidad está siendo otra, ya que la banca clásica busca a las startups Fintech para poder integrarlas en su negocio e incorporar sus ventajas competitivas.

En este escenario, casi todas las startups Fintech tienen el propósito de llevar su idea de relación financiera al consumidor de un modo más accesible que luego pueda ser cumplido. La consecuencia es que sus mayores consumidores están siendo las grandes empresas financieras, lo que les lleva a buscar soluciones de inversión a través de aceleradoras especializadas que les aporten la dimensión suficiente para no sucumbir en un primer momento ante la tentación de ser absorbidas por grandes entidades financieras.

¿Qué es una aceleradora? 

“Es un proyecto de desarrollo empresarial intensivo que apoya a innovadores y les ayuda a convertir sus ideas en negocios de éxito o a integrar sus soluciones revolucionarias en una empresa. El apoyo normalmente viene en forma de tutoría, espacio físico y algo de capital inicial”.

Los primeros en usar el modelo de aceleradoras fueron Microsoft, Samsung, Barclays, BNP Paribas, Airbus… aunque su intención inicial fue solo para soluciones internas. Pero cada día aparecen nuevas aceleradoras colaborativas, es decir, el consumidor final apoya a la fintech facilitándole el proceso de desarrollo e integra las soluciones innovadoras en su negocio directamente.

Hoy existe una larga lista de aceleradoras, incubadoras y venture builders para las Fintech en el mundo. También en España, donde las más importantes y mejor valoradas son:

La Asociación Española de Fintech e Insurtech que se dedica a crear un entorno favorable para el desarrollo de startups y empresas fintech e insurtech en España, realizando labores de interlocución, comunicación y colaboración con los organismos y agentes relevantes del sistema para fortalecer su crecimiento y su ecosistema.

Innsomnia es un hub de innovación especializado en la aceleración e incubación de proyectos de base tecnológica a través del acuerdo con grandes compañías que confían en la entidad para incorporar las últimas innovaciones a su modelo de negocio.

Bankia Accelerator by Conector es una aceleradora de startups impulsada por Bankia y Conector con el objeto de ayudar e impulsar a startups innovadoras. Bankia Accelerator by Conector pretende apoyar proyectos con el fin de aportar soluciones tecnológicas para la sociedad en general y las pymes en particular.

Fintech Spain promueve la cultura fintech en el mercado y organiza el evento #FintechExperience Payments. Este evento se centra en dar a conocer los métodos de pago más innovadores en España y a las startups que están apostando por desarrollar estas tecnologías.

Finnovista es una organización que potencia los ecosistemas FinTech en América Latina y Europa, a través de actividades y networks colaborativos, como eventos, workshops, hackathons y competiciones de startups.

Las aceleradoras europeas más importantes son:

Startupbootcamp (SBC) es una red global de aceleradoras centradas en la industria. Ayuda a nuevas empresas que se globalizan, dándoles acceso directo a una red internacional de los socios más relevantes, los inversores y mentores en su sector.

Level 39 es uno de las aceleradoras de tecnología más grandes de Europa para las finanzas, el comercio minorista, la ciberseguridad y futuras empresas de tecnología que ofrecen servicios a ciudades.

Anthemis Foundry es una incubadora de diseño centrado del Grupo Anthemis, una inversión y consultoría en el espacio de tecnología financiera. La incubadora se centra en algunos proyectos elegidos a la vez en lugar de seleccionar lotes de nuevas empresas y tener un horario fijo.

Tech City UK ofrece una plataforma para las empresas de tecnología digital que se establecen en el Reino Unido. Ofrecen apoyo para startups, empresas establecidas y empresarios.

El programa Acelerador de Barclays es un programa de 13 semanas de duración en colaboración con Techstars. Barclays ofrece herramientas, equipos e instalaciones para nuevas empresas.

FinTech Innovation Lab ofrece programas de tutoría de 12 semanas en Nueva York, Londres, Dublín y de Asia y el Pacífico (en Hong Kong). El programa global se ejecuta en colaboración con Accenture y Fondo de Cooperación para la ciudad de Nueva York como uno de los patrocinadores, mientras que también tienen patrocinadores específicos de la región.

Hay muchas más y no solo en el campo de las tecnologías financieras, casi cualquier startup puede encontrar el apoyo en una de ellas.

¿Qué significa este crecimiento tan rápido? Que el modo de empezar un negocio innovador cambió: ya no hace falta tener mucho dinero, tener su propio espacio o conocer a gente del sector, ahora incluso no es imprescindible tener un equipo, basta con tener una buena idea y con eso puedes crear tu startup. Es justo porque al final solo las ideas más o menos locas permiten a un negocio ser competitivo.

Ir a Arriba