Mr. Tao Tao, el máximo responsable de Alipay para Europa, África y Oriente Próximo, visita Granada para junto con MOMO Group impulsar en la ciudad el turismo procedente de China

Gracias al acuerdo que MOMO Group firmó con Alipay para facilitar el servicio de pago móvil a través de su app, ha sido posible mantener una reunión con el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada y las Federaciones Provinciales de Hostelería y Turismo y de Empresarios y Autónomos de Comercio de Granada para exponer los planes de Alipay para promocionar la visita de turistas y estudiantes chinos a la ciudad.

29 de junio de 2018. La compañía MOMO Group, especializada en el desarrollo de soluciones y servicios financieros en la Economía Digital,  tras llegar a un acuerdo con Alipay, la principal plataforma de pagos a nivel mundial y que forma parte del grupo Alibaba, ha empezado a desplegar la instalación en comercios y establecimientos turísticos de España la plataforma de aceptación de pagos mediante móvil para que los turistas procedentes de China y todos los usuarios de este wallet puedan realizar sus compras en comercios españoles con total seguridad y comodidad.

Dado que el grupo empresarial español ha facilitado la implementación en distintas provincias y en Granada de esta solución de pago móvil adaptada a las necesidades de Alipay, los directivos de esta empresa de capital chino se han mostrado muy interesados en promocionar la ciudad a través de sus sistemas Alitrip y Alipay de manera que los turistas y estudiantes chinos puedan planificar su viaje conociendo de antemano la oferta turística, formativa y comercial a la que pueden tener acceso.

En su visita, han empezado manteniendo una reunión con el Alcalde de Granada, D. Francisco Cuenca, quien se ha mostrado muy proactivo para poder abrir vías de colaboración que ayuden a situar a Granada en el primer lugar de destino turístico de un colectivo de interés para la ciudad, favoreciendo el incremento del número de pernoctaciones y el aumento del gasto por compras en los comercios y en los restaurantes.

Por su parte, la Universidad de Granada, que recibe en la actualidad a mil estudiantes chinos, está interesada en profundizar en diferentes vías de colaboración, desde la investigación hasta la facilitación de las gestiones académicas vía electrónica y el pago de los servicios a universitarios con la aplicación Alipay.

En cuanto a las Federaciones de Empresarios de la Hostelería y Turismo y de Comercio de Granada, Alipay permitirá promocionar la oferta de sus servicios a través de la potente plataforma de marketing de su aplicación para que el turista chino conozca previamente a venir a la ciudad dónde comprar y pagar con su móvil. Ello implicará un mayor número de visitantes y un ticket de compra más alto debido a que para el turista chino es más seguro, fiable y barato hacerlo desde esta aplicación.

Mr. Tao Tao, en las diferentes reuniones ha puesto de manifiesto que para su empresa Granada es objetivo prioritario y que están dispuestos a invertir para que la ciudad pueda llegar directamente al móvil de los cerca de mil millones de usuarios que su aplicación alcanzará a final de año en todo el mundo. Igualmente, ha destacado que los usuarios de Alpay prefieren pagar con esta aplicación a hacerlo con efectivo o con tarjeta de crédito ya que es más cómodo y tiene menos coste para ellos. De hecho, cuando un turista chino ve el identificativo de Alipay en un comercio, se interesa mucho más por él que si no ve su marca. Y si la compra es satisfactoria, inmediatamente lo compartirá en sus redes sociales, lo que multiplica el efecto promocional de los establecimientos.

Es importante recordar que la alianza con MOMO Group permitirá al turista chino abonar sus compras durante su estancia en este país tan sólo mostrando el código QR que le genera el móvil al utilizar Alipay. Por su parte, los establecimientos podrán cobrar las ventas a través de un smartphone sencillo, mediante un sistema de lectura QR o tecnología NFC facilitado y gestionado por MOMO Group. Con este sencillo sistema, Mr. Tao Tao pudo comprobar personalmente en dos restaurantes de Granada (Cunini y Aben Humeya) la efectividad y rapidez del pago, y los propietarios de ambos establecimientos coincidieron en la fiabilidad de cobro y en la oportunidad que se les presenta de promocionar su restaurante directamente a cientos de millones de potenciales clientes.

España está recibiendo cada año un mayor número de turistas chinos. Según los últimos datos recibimos en el último año casi 800.000 visitantes chinos, una cifra que apunta se disparará en los próximos años. Además, el turista chino es uno de los que más gasta durante su estancia en nuestro país, desembolsando una media de más de 2.500 euros.

 

Sobre ALIPAY

Operado por el Grupo Financiero Ant, Alipay es la plataforma de pagos online y móvil leader en mundo. Lanzada en 2004, Alipay cuenta en la actualidad con mñas de 600 millones de usuarios chinos y en torno a 200 instituciones asociadas en China. Alipay ha evolucionado desde una billetera digital a un habilitador de un nuevo estilo de vida. Los usuarios pueden pagar un taxi o el hotel, sus facturas diarias, comprar entradas para el cine, pedir cita al médico, o gestionar los beneficios de sus compras directamente desde su app. Además del pago online, Alipay se está expandiendo al pago en comercio tanto dentro como fuera de China. Más de 40 millones de establecimientos aceptan Alipay en China. El servicio de pago en establecimiento físico de Alipay ya opera en 40 países del mundo, y la devolución de las comisiones vía Alipay están implementadas en 24 países. Alipay trabaja con más de 250 instituciones financieras y proveedores de soluciones de pago para hacer posible los pagos transfronterizos de los turistas y clientes chinos que hacen sus compras en los sites de e-comerce a lo largo del mundo ya que soporta en la actualidad transacciones con 27 monedas diferentes. Se puede seguir a Alipay en Twitter @antfinancial y @alipay.

MOMO Group lidera la integración de Alipay en los establecimientos turísticos

 

España está recibiendo cada año un mayor número de turistas chinos. Según los últimos datos recibimos en el último año casi 800.000 visitantes chinos, una cifra que apunta se disparará en los próximos años. Además, el turista chino es uno de los que más gasta durante su estancia en nuestro país, desembolsando una media de más de 2.500 euros.

 El 24 de mayo de 2018 la compañía MOMO Group, especializada en el desarrollo de soluciones y servicios financieros en la Economía Digital, llegó a un acuerdo con la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada para introducir en sus establecimientos asociados la opción de pago Alipay, la principal plataforma de pagos a nivel mundial y que forma parte del grupo Alibaba, para que los turistas procedentes de China y todos los usuarios de este wallet puedan pagar en estos comercios utilizando este servicio a través de sus teléfonos móviles.

 

De esta forma, el grupo empresarial español implementará soluciones de pago móvil adaptadas a las necesidades de Alipay, ofreciendo así mayor agilidad y flexibilidad para poner a disposición de los puntos de venta (comercios, restaurantes, hoteles, etc.) de nuestro país este popular medio de pago chino. Con este acuerdo, Alipay busca alcanzar una capilaridad en el mercado español que supere los 2.000 puntos de venta en el primer año y, en especial, en el granadino ya que cada día son más los ciudadanos chinos que visitan la ciudad.

La alianza con MOMO Group permitirá al turista chino abonar sus compras durante su estancia en Granada tan sólo mostrando el código QR que le genera el móvil al utilizar Alipay. Por su parte, los establecimientos granadinos podrán cobrar las ventas a través de un smartphone sencillo, mediante un sistema de lectura QR o tecnología NFC facilitado y gestionado por MOMO Group.

MOMO Group trabaja actualmente con los principales distribuidores de clientes chinos en España para llevar este servicio de pago a los comercios y al canal Horeca donde el turista chino suele consumir. Además, ha iniciado conversaciones a nivel institucional para incorporar la adquisición de entradas a los monumentos y espectáculos más demandados por este público.

La firma del acuerdo tuvo lugar en el Hotel Nevada Palace, del grupo Abades, ya que esta empresa había sido la primera en apostar por la instalación en sus puntos de venta del sistema de pago Alipay. Grupo Abades cuenta con una estructura conformada por más de cien puntos de venta distribuidos en hoteles, restaurantes, áreas de servicio, gasolineras, cafeterías en aeropuertos, donde recalan viajeros de todo el mundo y, también, turistas procedentes de China a quienes se les facilitará el pago de sus compras y del alojamiento con su sistema de pago móvil principal y preferido, Alipay.

Por su parte, Trinitario Betoret, Presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granda, ha insistido en la necesidad de abordar proyectos basados en las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del turista cuando viaja, siendo los medios de pago en dispositivos móviles una de las claves que ayudan a conseguirlo y a dotar a los establecimientos de herramientas para ser más eficientes en la comercialización de sus productos y servicios y, como consecuencia, obtener un incremento de ventas. Desde la Federación prestan una especial atención a este tipo de innovaciones y, con este acuerdo, pretenden que los establecimientos asociados puedan prestar un mejor servicio al turista chino, un sector en claro crecimiento en Granada.

A continuación, ha intervenido Julia Zhou, directora de Viajes Mandarín, una de las principales agencias de turismo receptivo procedente de China y parte importante en la puesta en marcha del acuerdo firmado por MOMO Group con Alibabá para la penetración de Alipay en España. Desde su posición ven imprescindible poder disponer del sistema de pago móvil más aceptado por los chinos para que este colectivo se sienta mejor atendido y dispuesto a incrementar su ticket de compra en cada comercio.

Finalmente, José María García Amézcua, MOMO Group, ha resaltado la voluntad de la compañía de establecer este tipo de acuerdos que respaldan la actividad económica de los negocios relacionados con el sector de servicios apoyándose en soluciones de pago digital a través de dispositivos móviles. La estructura empresarial de MOMO Group, apoyada en la licencia bancaria de SEFIDE, ha permitido establecer colaboración con empresas de primer nivel internacional para desarrollar nuevos modelos de negocio en los que las transacciones de dinero electrónico son las protagonistas. Este es el caso de Alibabá y su aplicación de pago Alipay, que facilitará la venta de productos y servicios en tres verticales fundamentales del sector turístico chino: los hoteles, restaurantes y parafarmacias. En la actualidad, ya son más de 100 los puntos de venta que tienen instalado Alipay entre Madrid y Barcelona. Con la incorporación de Granada, se espera cerrar 2018 con más de 500 puntos de venta, y el objetivo para 2019 es superar los 2.000 puntos de venta.

Se espera que para 2020 el número de turistas chinos supere el 1.000.000 de visitantes en España aunque esta cifra podría aumentar si se consigue trasladar a las grandes operadoras y a los turistas individuales la confianza de pagar con su aplicación (Alipay) en un gran número de puntos de venta. Destaca la importancia que, por ejemplo, supondría para Granada incrementar el número de pernoctaciones en la ciudad debido a la gran oferta turística y a la comodidad de pagar con Alipay, ya que en la actualidad se limitan a visitar la Alhambra y continuar el viaje.

BLOCKCHAIN EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA

La palabra blockchain ha entrado en nuestras vidas cada día con más intensidad: se escucha por todos lados, se publica en los medios de comunicación especializados y generalistas, se pronuncia en cualquier conferencia. Pero, sinceramente, lo relacionamos en la mayoría de los casos con criptomonedas o algunas bases de datos mágicas, que no se pueden falsificar. Sí, en esos sectores, por supuesto, tienen su uso, pero además hay tantos campos donde se puede aprovechar la tecnología blockchain y que de ellos no sabemos tanto.

El 22 de mayo de 2018 (en horario de 10:00 hasta las 14:30), la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada organiza el Seminario “Nuevas perspectivas turísticas para Granada y la Alhambra desde la tecnología Blockchain”, que impartirá el reputado analista Fernando Gallardo.

Suena muy innovadora y en este articulo vamos a analizar qué uso de la tecnología blockchain puede ser útil para la hostelería y para el turismo.

Empezamos por la identificación virtual. Es decir, que no será tan imprescindible mostrar documentos para identificarte ni en aeropuertos y estaciones ni en hoteles, será suficiente con tener un identificador electrónico con los datos biométricos. Y eso nos lleva a otra ventaja que es la seguridad.  Como ya sabemos, falsificar datos en la cadena de bloques que desarrolla el sistema blockchain es casi imposible, así que vamos a tener datos verificados y controlados que ganan su mayor importancia con el problema de terrorismo y del fraude.

El concepto de viajes inteligentes (Smart travel), que significa que el turista además de información publicitaria busca preferentemente experiencias reales, también estará respaldado por la blockchain. Ahora es bastante fácil manipular opiniones de usuarios y aumentar la cantidad de estrellas de satisfacción para un hotel o restaurante. Creando un sistema descentralizado y con acceso universal vamos a obtener opiniones fiables y transparentes.

Últimamente aparecen más y más iniciativas de estímulo del turismo que proponen premiar a los visitantes de ciertas localizaciones y monumentos. Por ejemplo, Dubái propuso recompensar a los turistas con puntos especiales que puedan ganar y gastar.

Pero volvamos al lado financiero de la blockchain, ya que la comodidad de su uso en este sentido es indudable. No solo permitirá proveer de soluciones diferenciales a las empresas del sector del turismo, sino que antes habrá creado un modelo transaccional inviolable para que cualquier persona pueda realizar sus compras online y offline con total seguridad.

Un buen ejemplo es el caso de Alipay que está contratando entidades financieras europeas que están preparando y adaptando su tecnología al modelo blockchain para facilitar pagos de turistas o residentes chinos en los países de la Unión Europea. En España colabora con MOMO Group y esta colaboración asegurará las relaciones económicas entre todos los actores que intervienen. Y, sobre todo, el uso de esta tecnología impedirá cargos duplicados, fraudes y manipulaciones de la información que puedan ir en contra del turista, o de cualquier usuario.

Esas son solo algunas ventajas del uso de la blockchain en hostelería, seguro que el honorable experto Fernando Gallardo podrá contaros más. Así que os aconsejamos apuntaros al evento porque será útil e interesante para las empresas del sector, a las que MOMO Group también puede prestar servicio para facilitar pagos y reservas a través de dispositivos móviles.

 

 

Ir a Arriba