Identidad soberana

El miércoles el día 25 de abril SEFIDE, representada por Francisco Ruiz y Alex Bauloye, ha participado en una reunión de Alastria donde los miembros, entre otros temas, han podido debatir sobre el desarrollo de estándares de identidad soberana.

Se han presentado 186 iniciativas de nivel mundial sobre el tema, pero ninguna de ellas pudo cubrir todas las necesidades requeridas, así que el equipo de Alastria encabezado por Marcos Serradilla está trabajando en una solución propia a nivel nacional.

¿Qué es Alastria ID?

Es un modelo de identidad digital basada en la regulación legal y construida sobre una blockchain permisionada. Alastria ID tiene como objeto hacer de este nuevo concepto digital un espacio en el que los miembros del consorcio puedan desplegar sus productos y servicios de forma que las transacciones de esos productos y servicios sobre la “Red Alastria” puedan tener validez legal.

Alastria requiere habilitar un mecanismo adecuado de conocimiento de las personas, organizaciones y usuarios de la red y sus servicios que facilite el establecimiento de relaciones con plena eficacia entre las diferentes entidades.

Alex Bauloye, CTO de SEFIDE, comenta que “el día 25 continuaron las sesiones en Alastria, aunque esta vez enfocadas en la identidad digital, trabajando en un nuevo concepto: La identidad Soberana, basada sobre Blockchain. Esta tipología de gestión de identidades es totalmente disruptiva y augura una nueva era en la identificación de las personas, objetos o activos. Nosotros seguimos avanzando por esta vía, aunque sabemos que no es fácil y nos queda una largo y duro viaje hasta alcanzar nuestro objetivo”.

Blockchain en el sistema educativo: las nuevas tecnologías para evitar la falta de formación en economía

La educación económica ya no es solo una cuestión del sector bancario o empresarial. Cada día, cualquier persona tiene múltiples relaciones vinculadas con asuntos financieros, desde que se es adolescente al realizar acciones tan sencillas y cotidianas como usar el transporte público o matricularse en los estudios.

Está claro que para no ser ignorante en determinadas cuestiones nos toca cada día aprender a hacerlas o, al menos, informarnos someramente sobre ello. Es importante que los niños estén educados en temas económico-financieros, que conozcan y entiendan los procesos. Para eso en la Ley de educación (LOMCE) se han añadido unas asignaturas de Economía en bachillerato: economía, economía de la empresa, iniciación a la actividad emprendedora y empresarial y es una buena posibilidad de que la economía entre de una vez por todas en la formación de nuestros adolescentes.

Además de las iniciativas educativas del gobierno, tenemos iniciativas en el ámbito de las nuevas tecnológicas que están apoyando este modelo de aprendizaje. Por ejemplo, la conocida blockchain trae muchos beneficios para el sistema educativo en general y el aprendizaje económico en particular. ¿Pero cuáles son estas ventajas que nos ofrece?

La primera, nos ofrece lo más importante – la fiabilidad de los datos: empezando por la información que vamos a aprender y terminando por las notas que vamos a sacar. En segundo lugar, nos permite controlar y gestionar todos los procesos relacionados con el estudio. Nos facilita la realización de operaciones de pago de matrículas y tasas, nos certifica los títulos y documentos oficiales. Nos asegura que los registros y datos serán guardados permanentemente, que no habrá ningún problema a la hora de identificar al usuario en cualquier momento. La tecnología blockchain simplifica la burocracia y ayuda a crear un entorno colaborativo, nos permite compartir y usar la información segura de modo global.

Todo esto convierte a blockchain en un instrumento atractivo y útil para el sistema educativo. Ya que la educación es aquello que mejora el mundo, podemos decir que hay que estar atentos a las nuevas tecnologías y usarlas para el bien de todos.

MOMO Group en el eFintech Show Barcelona 2018

 

Los días 11 y el 12 de abril se ha celebrado en Barcelona el evento de tecnologías financieras llamado eFintech Show. Dos jornadas en las que ha tenido lugar un ciclo de conferencias y de mesas redondas enfocadas a las innovaciones tecnológicas para el sector financiero y parafinanciero.  En esta edición han sido 30 startups fintech las que han presentado sus soluciones más innovadoras y disruptivas en el sector de las Fintech.

eFintech Show ha sido un evento donde grandes empresas se han unido con startups, analistas, bloggers y emprendedores para trabajar juntos en mejores nuevas tecnologías de banca, finanzas, prensa y venture capital.

Las actividades se han desarrollado en varios bloques temáticos:

  • AI in fintechs
  • Blockchain y crypto
  • Challenger Banks
  • New tech
  • Regtech

Entre los speakers del eFintech Show, se ha podido escuchar a representantes de empresas como IBM, Bankia, IBERIA & LATAM Mitek Systems, Momo Group, Insomnia, Fintech Iberoamericana, Life.SREDA fintech VC, etc.

El main keynote Speaker Chris Skinner, presidente del Club de servicios financieros de Europa y autor del bestseller “Digital Bank” ha hecho una intervención sobre la revolución financiera.

Destacamos la presencia de MOMO Group,  representada por su CEO José María García Amezcua, quien ha participado en una mesa redonda titulada “Quiénes liderarán la colaboración con Bancos: Fintechs, Insurtechs, Regtechs?”. Por su parte, Alejandro Bauloye (CTO/CIO de MOMO Group) ha hecho una intervención centrada en “Qué es una FINTECHSTORE”, nuevo modelo de relación con el mercado que MOMO Group ha desarrollado para liderar el sector de las Fintech.

En palabras de José María García Amezcua, eFintech Show «es un evento de alta calidad participativa, un foro muy adecuado para ver y entender hacia dónde se dirigen los nuevos actores del sistema financiero y tecnológico, nos ha permitido exponer el proyecto de la compañía y generar el interés necesario para seguir creciendo. Ignacio CEA,  Director de Innovación de Bankia, hizo  en la mesa redonda una especial mención al servicio que le estamos prestando y su alto grado de satisfacción, nuestro mejor comercial nuestros clientes»

Por su parte, Alex Bauloye expuso que “el enfoque tecnológico de la FintechStore de MOMO Group muestra su alto grado de encaje en dos vertientes: como perfecto complemento dentro del sector Bancario, ayudando a la banca en su evolución digital, y como propuesta totalmente innovadora dentro del ámbito Fintech. Siendo capaces de aunar esfuerzo y actuar como puente entre los distintos actores dentro del mundo Fintech & Regtech.”

 

 

 

Ir a Arriba