Los pagos digitales basados en QR conquistan Europa

 Hace casi un año les refería que “el pago móvil se escribe en chino”, un apunte acerca del comportamiento de los usuarios de la aplicación Alipay tras el estudio realizado por Nielsen en 2018. Lo concluía apuntando que una de las cuestiones que había que priorizar para estimular la visita del turismo chino a nuestro país (y a Europa) sería la facilitación del pago mediante Alipay. Con esa apuesta, además de ampliar las opciones de pago en los comercios, el objetivo es atender a una sociedad que muestra unas preferencias claras tanto en la selección de destino como en la decisión de compra.

Hace unos meses, volviendo sobre este asunto, insistí en prestar atención a “la disrupción que viene de China”, ya que la expansión que han tenido las plataformas de pago móvil en el mercado asiático ha favorecido su escalabilidad y el avance hacia otros mercados donde sus usuarios esperan ser atendidos como en su país de origen. De hecho, en el marco de la final de la UEFA Nations League, Eric Jing, Presidente y CEO de Ant Financial (entidad que respalda Alipay), anunció el acuerdo al que han llegado con seis empresas europeas para promover la interoperabilidad de los pagos digitales basados en códigos QR, de manera que todos los titulares de los monederos electrónicos que participan puedan hacer uso de ellos, inicialmente, en diez países europeos y en China.

De esta forma, cuando los turistas chinos viajen al extranjero, tendrán la misma experiencia de pago móvil que tienen en China, lo que implicará que prefieran los establecimientos donde puedan hacer uso de Alipay y que gasten más en ellos. La consecuencia es un apoyo a las empresas locales, que ahora se ve reforzado por el acuerdo firmado con los siete wallets europeos como materialización de su voluntad de continuar profundizando y fortaleciendo la oferta de servicios en Europa, ayudando a conectar el máximo número posible de comerciantes con el mayor número de turistas chinos y europeos.

Bluecode (Austria y Alemania), ePassi (Suecia, Dinamarca, Eslovenia e Islandia), Pagaqui (Portugal), Pivo (Finlandia), Vipps (Noruega) y SEFIDE EDE (con su aplicación Momo Pocket en España) aportarán en conjunto más de cinco millones de usuarios y en torno a 190.000 comercios. Cifras que se verán incrementadas con los usuarios de Alipay que visitan anualmente Europa (14,2 millones en 2018). Por su parte, los comercios que ya aceptan el pago mediante móvil de cualquiera de esas siete aplicaciones en su mercado nativo, podrán ampliar la adquirencia al resto de clientes provenientes del conjunto de estas entidades. Se producirá así el acceso combinado de las bases de usuarios de todos estos medios de pago para ampliar sus redes comerciales y ofrecer un servicio estandarizado a millones de personas, igualando procesos y garantizando la misma experiencia de uso en todos los puntos de venta adheridos.

El objetivo es crear una plataforma común para que en la UE se pueda compartir un mismo sistema de pago electrónico mediante el que cualquier persona pueda usar su monedero móvil. Universalizar los pagos utilizando un mismo código QR es un inequívoco paso hacia la simplificación del sistema mediante un estándar seguro que impulsará el negocio de los comercios europeos y ayudará a substituir el dinero efectivo por los pagos digitales.

Esto es algo que SEFIDE EDE viene haciendo desde hace seis años cuando operó el primer pago mediante móvil en España. Desde entonces, en palabras de Mariano Mora, CEO de MOMO Group, “la compañía se ha expandido para ayudar a los comerciantes a aumentar sus ventas al aceptar pagos QR de miles de turistas chinos a través de Alipay; de ahí nuestro entusiasmo con la idea de que nuevos socios se unan en esta colaboración, ofreciendo a todos los usuarios más posibilidades de utilizar su aplicación móvil preferida, también cuando viajan al extranjero«.

Más que generalizar una forma de pago, estamos ante la creación de una red global que, en cambio, garantiza la personalidad de cada wallet.

 

José Manuel Navarro Llena

CMO MOMO Group

 

Publicado en el Nº 47 de IT USER (págs. 166-167)

SEFIDE EDE colabora con Alipay para promover la interoperabilidad de los pagos móviles en Europa

SEFIDE EDE, junto con Bluecode, ePassi, Pagaqui, Pivo, Vipps y Alipay colaboran para promover la interoperabilidad de los pagos digitales en toda Europa, adoptando un formato unificado de código QR para proporcionar servicios integrados y mejorados a viajeros, expatriados y comerciantes. tanto de Europa como de China. Ello implica marcar en la conexión del próspero pero fragmentado panorama de pagos móviles en Europa.

Cuando estén totalmente realizados, los usuarios de los seis monederos digitales europeos participantes podrán realizar pagos basados en códigos QR con sus aplicaciones domésticas a comerciantes locales de 10 países europeos en los que se acepten dichas aplicaciones. Al mismo tiempo, los comerciantes que ya aceptan pagos móviles a través de las seis aplicaciones en sus respectivos mercados nacionales también podrán aceptar fácilmente los pagos realizados por clientes de los otros países cubiertos por la colaboración. Además, los usuarios chinos de Alipay también pueden realizar pagos a los comerciantes que aceptan estas billeteras.

ePassi, con sede en Helsinki, y Vipps, con sede en Oslo, han comenzado a preparar el despliegue de este formato de código QR para los usuarios de varios países nórdicos, mientras que nuestra empresa, con nuestro wallet “momo pocket”, la portuguesa Pagaqui y la austriaca Bluecode tenemos la intención de ampliar la colaboración a finales de este verano en nuestros respectivos mercados nacionales. Construida sobre la base de una asociación similar anunciada en diciembre entre dos empresas nórdicas, Vipps y ePassi, y Alipay, con sede en Hangzhou, China, se espera que esta colaboración abierta continúe expandiéndose a más países y empresas europeas en el futuro.

La colaboración, la primera de este tipo en Europa, reunirá a los usuarios de los seis socios de monederos móviles, que son más de 5 millones en total, y a unos 190.000 comerciantes en Europa, así como a un número cada vez mayor de viajeros procedentes de China. Además, a medida que cada una de las firmas participantes crece la base de usuarios y la red de comerciantes, el crecimiento también es beneficioso para todos los comerciantes y usuarios de las firmas colaboradoras, respectivamente.

Las empresas que nos hemos asociado, hemos acordado aplicar un formato de código QR compatible proporcionado por Alipay, la aplicación más utilizada en el mundo fuera de las aplicaciones sociales. ePassi y Bluecode ofrecerán servicios técnicos a los monederos participantes para simplificar el proceso de integración entre ellos.

El anuncio de esta colaboración se ha producido después de que Alipay activara la asociación mundial de ocho años con la UEFA en Oporto, donde acaba de concluir la final inaugural de la Liga de Naciones. «Nos sentimos honrados de ayudar a promover un estilo de vida inteligente y experiencias digitales en Europa, mientras continuamos conectando a más comerciantes con más turistas chinos. Creemos que el pago móvil es un lenguaje universal que puede ayudar a conectar a la gente como lo hace el fútbol«, dijo Eric Jing, Presidente y CEO de Ant Financial.

Alipay atiende actualmente a más de 1.000 millones de usuarios con sus socios locales de e-wallets con sede en Asia. Lanzado en 2004, Alipay ha evolucionado de una billetera digital a un habilitador de estilo de vida. Los usuarios pueden tomar un taxi, reservar un hotel, comprar boletos de cine, pagar cuentas de servicios públicos, hacer citas con médicos o comprar productos de administración de patrimonio directamente desde la aplicación.

Además, la tecnología de Alipay se está utilizando para permitir que más de 200 instituciones financieras chinas mejoren la eficiencia y reduzcan los costos operativos. El servicio de pago en tiendas de Alipay cubre más de 50 mercados en todo el mundo, y el reembolso de impuestos a través de la aplicación está soportado en 35 mercados.

«momo pocket fue el primer wallet que procesó pagos a través de dispositivos móviles en España hace seis años. Desde entonces, nos hemos expandido para ayudar a nuestros comerciantes a aumentar sus ventas al aceptar pagos QR de miles de turistas chinos a través de Alipay«, ha comentado Mariano de Mora, nuestro CEO. «Estamos encantados de ver cómo esta colaboración con otras wallet de pago europeos pueden traer a millones de usuarios a nuestra red de comerciantes en España y ofrecer a nuestros usuarios cientos de miles de lugares para pagar con su aplicación momo pocket en toda Europa«.

 

Ir a Arriba